Newsletter de junio: "3ra Edición Capacitación a jefes y auxiliaries de depósitos".
- CEDASAC
- 13 jun
- 2 Min. de lectura
En la primera quincena de mayo 2025 se llevó a cabo la tercera edición del Curso Operadores de Depósitos de Fitosanitarios. El mismo se realizó bajo la modalidad combinada virtual y presencial con cupos reducidos (10 a 15 participantes por edición) y a los fines de prestigiar la relación asistente/capacitadores.

Los instructores del Curso fueron el Ing. Rodrigo Gorla y el Ing. Agr. Sergio Sánchez de la Consultora GS en Capacitación Laboral Aplicada. Con estas 3 ediciones ya realizadas, han participaron un total 32 asistentes pertenecientes a 16 empresas Distribuidoras en la provincia de Córdoba.
EL PROGRAMA ANALÍTICO Y/O SUS CONTENIDOS TRATADOS ABARCA:
Aspectos Legales: Leyes Nacionales y provinciales referidas a Depósitos de Fitosanitarios. Habilitaciones Nacionales, provinciales y municipales.
Gestión de Depósitos de Fitosanitarios Manejo Responsable de productos. Operatoria de depósitos de fitosanitarios. Trazabilidad de productos y envases. Gestión de productos de acuerdo al vencimiento.
Toxicología Laboral en Depósitos de Fitosanitarios: Aspectos básicos de toxicología laboral. Sustancia Tóxicas. Vías de ingreso Definición DL50 Etiquetado y Marbete de productos fitosanitarios. MSDS- Fichas de Datos de Seguridad de productos fitosanitarios. Elementos de Protección Personal- Uso y cuidado. Intoxicaciones- Modo de actuar.
Granos Almacenados / Tratamiento profesional de semillas, Transporte de Mercaderías- Riesgos.
Gestión de Envases Vacíos: Aspectos legales nacionales y provinciales. Ley Nº 27.279- Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios.
En el gráfico 1, vemos que sobre el 84.4 % de las personas que tomaron el Curso y que fueron encuestadas, esta capacitación les permitirá afianzar la prevención (evitar accidentes, 100%); el cuidado de su salud y la de otros (96.30%), el cuidado del Medio Ambiente (81.48%) y minimizar las pérdidas económicas (66.67%).

Ante una auditoría de la Dirección de Fiscalización y Control del Ministerio de Bio Agroindustria de Córdoba (Ley Nº 9164), se les consultó a los capacitados si estarían en condiciones de entender lo que podrían exigirle, respondiendo en consecuencia y/o consultando con el superior de la Empresa. En el gráfico 2, vemos que el 81.5%, luego del curso, manifiesta estar capacitado para responder a tal auditoría.

Les recordamos que este Curso tiene el beneficio del 10% en el arancel para los Distribuidores asociados a CEDASAC. La próxima Edición se está programando para los meses de Julio y/o Agosto venideros.
Como siempre, desde la Cámara apoyamos la capacitación de sus SOCIOS y de su personal, a los fines de jerarquizar la atención de sus clientes y en línea con las BUENAS PRACTICAS DE DEPOSITOS, cuidando con Responsabilidad Social Empresaria, la salud humana y del Medio Ambiente.
Comments